Ya puedes usar la firma digital para obtener la firma de tus pólizas y solicitudes

Ya es posible solicitar la firma digital en tus solicitudes y pólizas gestionadas a través del Área de Mediador de SURNE.

Ya sea durante el proceso de grabación de la solicitud / póliza o bien desde el detalle de la misma, podrás utilizar esta nueva funcionalidad que agilizará el proceso de firma con tus clientes.

A continuación te dejamos un manual para que puedas ver cómo funciona esta nueva opción, que ofrecemos de la mano de Signaturit.

Ya puedes usar la firma digital para obtener la firma de tus pólizas y solicitudes

La Fundación Inade concede el Premio Galicia Segura 2023 a SURNE

Los Premios Galicia Segura están destinados a galardonar los valores profesionales de organizaciones, instituciones, empresas o profesionales por su dedicación al riesgo y el seguro en los ámbitos nacional e internacional.

Se conceden anualmente desde el año 2003 por iniciativa de la consultora INADE, Instituto Atlántico del Seguro, que en 2009 traspasó a Fundación Inade la tarea de su organización.

La Fundación Inade concede el Premio Galicia Segura 2023 a SURNE

Autónomo y rendimientos netos de 3.000€. ¿Tasa de descobertura?

Soy autónomo, cotizo por la base mínima y mis rendimientos netos son de 3.000 euros mensuales, ¿cómo queda mi tasa de descobertura en el año 2023?

La implantación del nuevo modelo de cotización para todos aquellos autónomos que coticen por la base mínima y obtengan unos rendimientos netos de 3.000 euros mensuales, supone:

Autónomo y rendimientos netos de 3.000€. ¿Tasa de descobertura?

Descarga online tu certificado IRPF

Si tienes un plan EPSV o Plan de pensiones con nosotros, te recordamos que puedes descargar la información fiscal correspondiente al último ejercicio cerrado (2022) a través del botón “Certificado IRPF” que aparece al final del Estado de Posición.

En caso de duda, es posible contactar escribiendo un email al buzón [email protected] o a través de la sección "Contacto" del Portal del Cliente.

Descarga online tu certificado IRPF

Evolución de los mercados financieros: primer trimestre 2023

La contención de la inflación, y si finalmente las subidas de tipos de interés desencadenarán una recesión económica han desbancado en este comienzo de 2023 a Ucrania, el precio del gas, o el Covid-19 como la principal preocupación de los mercados financieros. Así pues, el comienzo de año se ha caracterizado por una alta volatilidad relacionada con el cambio de expectativas de los inversores en materia de inflación y tipos de interés, así como el impacto que tendrá en el devenir de la economía.

Evolución de los mercados financieros: primer trimestre 2023

¿Cómo queda mi tasa de descobertura en el año 2023?

Soy autónomo, cotizo por la base mínima y mis rendimientos netos son de 2.000 euros mensuales, ¿cómo queda mi tasa de descobertura en el año 2023?

La implantación del nuevo modelo de cotización para todos aquellos autónomos que coticen por la base mínima y obtengan unos rendimientos netos de 2.000 euros mensuales, supone:

¿Cómo queda mi tasa de descobertura en el año 2023?

Walk on Project, seguimos caminando!

Esta foto es mucho más que una imagen porque simboliza el compromiso de Surne con WOP (WALK ON PROYECT), con la ciencia y la salud. Y lo hacemos desde hace 12 años, apoyando sus fines sociales y su sueño: sumar minutos de investigación en nuestra lucha contra las enfermedades neurodegenerativas.

Seguimos caminando!

Walk on Project, seguimos caminando!

Reforma modelo cotización autónomos: primeras conclusiones

A la espera de los resultados que vaya generando el comportamiento del nuevo modelo, ya se pueden anticipar determinadas reflexiones y conclusiones sobre el impacto que va a suponer el nuevo modelo en la realidad de los autónomos:

Obligación de declarar en el IRPF

La consecuencia directa del sistema de regularización anual es que, a partir de 2023, todos los autónomos deberán necesariamente presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Reforma modelo cotización autónomos: primeras conclusiones